OBJETIVO DE APRENDIZAJE:LOS PARTICIPANTES ADQUIRIRÁN HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA INCORPORAR EN SUS UNIDADES PRODUCTIVAS COMO: 1.- CONOCER LOS PRINCIPALES CONCEPTOS VINCULADOS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.2.- PRÁCTICAS DE USO EFICIENTE DE ENERGÍA.3.- CONOCER LOS PRINCIPALES CONCEPTOS VINCULADOS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES.4.- COMPRENDER LA RELEVANCIA Y BENEFICIOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE ERNC.5.- CREAR UN PROYECTO PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ERNC ASOCIADO A SU UNIDAD PRODUCTIVA.

42 hrs  2023

 100.000 CLP

OBJETIVOS

Los participantes adquirirán herramientas prácticas para incorporar en sus unidades productivas como: 1.- Conocer los principales conceptos vinculados a la eficiencia energética.2.- Prácticas de uso eficiente de energía.3.- Conocer los principales conceptos vinculados a las energías renovables no convencionales.4.- Comprender la relevancia y beneficios asociados a la utilización de ERNC.5.- Crear un proyecto para implementar un sistema de ERNC asociado a su unidad productiva.

MÓDULOS

MÓDULO 1:

Normativa Vigente

1.- Nueva Política Nacional de convivencia escolar 2019.

2.- Documentos legales y normativos que sustentan la Convivencia Escolar Nacionales e

Internacionales.

3.- Articulación de los instrumentos de gestión de la Convivencia Escolar.

4.- La Ley de Subvención Escolar Preferencial

MÓDULO 2:

Enfoques y discusiones en convivencia escolar

1.- Enfoque formativo

2.- Enfoque inclusivo

3.- Enfoque participativo

4.- Enfoque territorial

5.- Enfoque ético

6.- Enfoque de derecho

MÓDULO 3:

Técnicas y Modelos de Resolución de Conflictos

1.- Modelos de gestión de la convivencia:

  • Modelo Punitivo / Sancionador
  • Modelo Relacional
  • Modelo Integrado.

2.- Resolución pacífica de conflictos:

  • Negociación
  • Mediación escolar
  • El arbitraje pedagógico

MÓDULO 4:

Diseño de Plan de Convivencia

Fases de elaboración:

  1. Sensibilización
  2. Diagnóstico
  3. Concreción del plan
  4. Desarrollo, seguimiento y evaluación del proceso

METODOLOGÍA

El curso es 100% on line y utiliza una metodología basada en el constructivismo, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje, integrando los contenidos de enseñanza-aprendizaje (material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones) a través de una plataforma virtual planteada con tal fin. El diseño del curso es de tipo modular (en donde cada módulo contiene actividades que refuerzan conceptos vistos previamente) y foros de participación.

Cada uno de los módulos es lineal, es decir, no podrá acceder al módulo 2 si no ha finalizado el módulo 1 y así, sucesivamente.

Todo el trabajo se encuentra orientado por un tutor quien desempeña la labor de guía y retroalimenta las actividades, tanto individuales como colaborativas propuestas en plataforma. Así, cada alumno contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarlo durante todo el proceso de estudio, atendiendo a sus dudas y consultas, referidas tanto al uso de la plataforma cómo a los contenidos (vía web y mensajería interna plataforma Moodle).

CERTIFICACIÓN

Los participantes que aprueben recibirán un Certificado Digital otorgado por Fundación Educacional MR.

$100.000