CALENDARIO “Evaluación y Diagnóstico de TDAH en Niños, Adolescentes y Adultos en Latinoamérica”
Modalidad on line.Junio de 2025.
FECHAS DE EJECUCIÓN:4, 10, 18 y 25 de junio de 2025.
HORARIOS
20:00 a 23:00 hrs. Hora de Argentina, Paraguay y Uruguay
19:00 a 22:00 hrs. Hora de Bolivia, Chile, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela
18:00 a 21:00 hrs. Hora de Ecuador, Colombia, Panamá y Perú
17:00 a 20:00 hrs. Hora de México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua,El Salvador y Honduras
Este curso intensivo de 12 horas está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud y educación las habilidades esenciales para la evaluación y diagnóstico del TDAH a lo largo de la vida, con un enfoque práctico en la aplicación de herramientas clave basadas en la evidencia. Los participantes aprenderán a seleccionar, administrar, puntuar e interpretar instrumentos de evaluación validados, y a integrar esta información en el proceso diagnóstico. Se revisarán los fundamentos teóricos del TDAH, priorizando la práctica clínica, el manejo de casos y la interpretación de resultados a la luz de la investigación actual.
¿A quién está dirigido?
Esta formación sobre el Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) está dirigida a profesionales del área de la salud y educación que requieren mejorar sus competencias técnicas y prácticas a través de una amplia gama de herramientas de evaluación y diagnóstico. A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades esenciales para identificar y analizar diversas condiciones y situaciones, utilizando métodos y técnicas actualizadas y basadas en la evidencia. Se espera que los participantes adquieran la capacidad de usar, aplicar, manejar, puntuar e interpretar las escalas de evaluación seleccionadas, adaptándolas a la etapa de desarrollo del individuo evaluado.
RELATORA Ps Valentina Scorzone Castro
- Mg en Neurociencias (c) Magíster en Neurociencias – Universidad Autónoma de Chile y Universidad Oviedo de España | TFM en TDAH en adultos y adolescente: genética e intervención.
- Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, Pruebas Proyectivas, Individuales y Vinculares – Universidad Católica de Chile.
- Especialista en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Universidad Autónoma de Barcelona.
- Diplomada Internacional en Mentalización, Academia Digital de Psicología y aprendizaje (ADIPA).
- Psicóloga, Universidad Autónoma de Chile, Temuco.
FORMACIÓN INCLUYE
- Sesiones prácticas, con análisis de casos clínicos
- Video clases grabadas
- Material del curso en formato digital (presentaciones, guías de administración y puntuación de las herramientas).
- Ejemplos de casos clínicos y plantillas de informes de evaluación.
- Ejercicios prácticos de puntuación e interpretación de las herramientas de evaluación
- Escalas de uso y licencia libre
- Video de apoyo
- Certificación digital con código QR que valida la certificación
- Apoyo continuo y asesoramiento por parte de expertos en la materia.
Fecha máxima para inscripciones y pagos : 2 de junio de 2025
Cupos limitados
12 hrs
04.06.2025 – 25.06.2025
Valor estudiantes nacionales : $120.000 CLP
Valor estudiantes extranjeros:130 USD ( Paypal, Global 66, transferencia, tarjeta de crédito)
OBJETIVOS
Objetivos
- Comprender los fundamentos del TDAH, incluyendo la neurobiología, etiología y criterios diagnósticos (DSM-5 y CIE-11), así como los principios de la evaluación basada en evidencia.
- Seleccionar y administrar un set de herramientas de evaluación clave para el TDAH en niños, adolescentes y adultos, considerando la validez, confiabilidad y utilidad clínica.
- Puntuar e interpretar los resultados de las herramientas de evaluación seleccionadas, integrando información de múltiples fuentes (padres, profesores, autoinformes) y contextos.
- Realizar un diagnóstico diferencial preciso del TDAH, considerando comorbilidades y otros trastornos que pueden presentar síntomas similares.
- Desarrollar habilidades prácticas en la entrevista clínica, la observación conductual y la elaboración de informes de evaluación.
- Aplicar consideraciones éticas y culturales en el proceso de evaluación, adaptando las herramientas y estrategias a la población latinoamericana.
MÓDULOS
Módulo 1: Fundamentos del TDAH y Proceso de Evaluación (3 horas)
- Definición, subtipos y criterios diagnósticos del TDAH (DSM-5 y CIE-11).
- Neurobiología y etiología del TDAH (revisión concisa).
- Principios de la evaluación basada en evidencia: validez, confiabilidad, sensibilidad, especificidad.
- Proceso de evaluación del TDAH: pasos clave, fuentes de información, consideraciones éticas y culturales.
- Selección de herramientas de evaluación: utilidad clínica, normas poblacionales, actualización.
Módulo 2: Evaluación del TDAH en la Infancia y Adolescencia ( 3 horas)
Herramienta 1: Escala de Conners 3 (Conners 3)
○ Administración, puntuación e interpretación de las escalas de padres y maestros. (Escala en PDF la podrá encontrar en el Aula Virtual en sus 3 versiones)
Herramienta 2: Sistema de Evaluación del Comportamiento (BASC-3)
○ Administración, puntuación e interpretación de las escalas de padres, maestros y autoinforme.
Herramienta 3: NEPSY-II (Introducción a la evaluación neuropsicológica)
○ Subpruebas relevantes para el TDAH: atención, funciones ejecutivas.
Entrevista clínica con niños y adolescentes: técnicas y estrategias clave.
Módulo 3: Evaluación del TDAH en la Adultez (3 horas)
Herramienta 1: Escala de Autoinforme para Adultos de TDAH (ASRS-18) ○ Administración, puntuación e interpretación de la escala.
Herramienta 2: Entrevista Diagnóstica para Adultos con TDAH (DIVA 2.0) ○ Administración, puntuación e interpretación de la entrevista.
Herramienta 3: BAARS-IV (Escala de Evaluación de TDAH de Barkley para Adultos-IV)
○ Administración, puntuación e interpretación de la escala.
Evaluación neuropsicológica en adultos (opcional): WAIS/WMS (introducción).
Consideraciones específicas para la evaluación del TDAH en adultos: historia de vida, funcionamiento laboral y social, comorbilidades.
Módulo 4: Integración de Resultados y Planificación Diagnóstica (3 horas)
Integración de la información de las escalas, entrevistas, observaciones y otras fuentes.
Análisis de la validez y confiabilidad de los datos.
Diagnóstico diferencial del TDAH en niños, adolescentes y adultos.
Planificación del tratamiento inicial y recomendaciones de intervención.
Discusión de casos clínicos complejos y resolución de dudas.
Consideraciones éticas y legales en la práctica de la evaluación del TDAH.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar considera:
Enfoque Educativo:
• Diseño instruccional centrado en las necesidades de aprendizaje de los profesionales que trabajan con niños, adolescentes y adultos.
• Priorización de la relevancia práctica, la experiencia previa y la aplicación inmediata de los conocimientos.
Métodos Activos:
• Estudios de Caso Interactivos: Análisis y resolución de casos reales presentados en plataformas digitales que permiten la discusión y el trabajo colaborativo.
• Evaluación Continua: Incorporación de autoevaluaciones, feedback de pares y evaluaciones formativas a lo largo del curso.
Trabajo sincrónico
Considera 12 horas de clases en modalidad sincrónica, con conexión en vivo con la tutora, las que se realizarán a través de la plataforma de video conferencias Zoom.
Trabajo asincrónico
Los participantes tendrán acceso a la Plataforma Virtual Moodle de la Fundación, donde podrán revisar el material pedagógico de apoyo a las clases.
CERTIFICACIÓN
Los participantes que aprueben recibirán un Certificado Digital otorgado por Fundación Educacional MR.
Asistencia | 80% de asistencia a las jornadas (se requiere de cámaras encendidas durante toda la jornada)* |
Desarrollo de actividades | 75% de logro en las actividades de proceso realizadas a lo largo de las sesiones. |
No se emitirá certificado de no cumplirse lo anterior (sin excepciones).