«Evaluación Neuropsicológica en Clínica Infanto-Juvenil«
Modalidad on line. Octubre – noviembre de 2025
13,20 y 27 de octubre de 2025
3 de noviembre de 2025
18:00 a 22:00 hrs. Hora de Argentina, Chile , Paraguay y Uruguay
17:00 a 21:00 hrs. Hora de Bolivia,Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela
16:00 a 20:00 hrs. Hora de Ecuador, Colombia, Panamá y Perú
15:00 a 20:00 hrs. Hora de México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua,El Salvador y Honduras
Presentación
La neuropsicología ha evolucionado desde mediados del siglo XX hasta convertirse en una disciplina esencial para comprender el desarrollo infantil y adolescente. Si bien al principio se enfocaba en adultos con lesiones cerebrales, el interés por los procesos biológicos de los problemas cognitivos y de aprendizaje en la infancia propició el desarrollo de la neuropsicología infantojuvenil.
Actualmente, esta especialidad permite detectar, evaluar e intervenir en alteraciones del neurodesarrollo, como trastornos del aprendizaje, lenguaje, espectro autista y funciones ejecutivas. Integra saberes de neurociencias, psicología evolutiva y educación, considerando la alta plasticidad cerebral en la niñez y adolescencia.
Su relevancia radica en que posibilita:
- Comprender diferencias individuales en el desarrollo cognitivo
- Identificar tempranamente trastornos del neurodesarrollo
- Relacionar factores neurobiológicos con aprendizaje y comportamiento
- Diseñar estrategias personalizadas de intervención y apoyo
- Colaborar interdisciplinariamente con familias, escuelas y equipos de salud.
En suma, la neuropsicología infantojuvenil es clave tanto para el diagnóstico como para promover el desarrollo integral y la inclusión de niños y adolescentes. Este curso está dirigido a profesionales de la salud y educación que buscan perfeccionarse en la evaluación neuropsicológica infantojuvenil, combinando formación teórica y práctica basada en la evidencia.
Público Objetivo
Este curso está dirigido a médicos, psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, fonoaudiólogos, educadores, terapeutas ocupacionales, y profesionales del área de salud y educación similares, que requieren mejorar sus competencias técnicas y prácticas para evaluar las funciones cognitivas en niños y adolescentes, identificando posibles alteraciones y diseñando planes de intervención. Se pondrá énfasis en la aplicación e interpretación de pruebas estandarizadas y en el análisis de casos clínicos.
Relatora académica
Ps. Katherine Girardi Mac-Taggart
Psicóloga, Universidad de Chile.
Magíster en Psicología Clínica Constructivista y Construccionista, Universidad de Valparaíso.
Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile y Universidad de Oviedo, España.
Diplomada en neuropsicología infanto-juvenil, y salud mental en emergencias.
Especializada en neuropsicología infanto-juvenil y rehabilitación pediatrica en trastornos de neurodesarrollo, con certificación clínica para evaluación de Trastorno del Espectro Autista con ADI-R y ADOS-2. Cuenta con 17 años de experiencia en Psicoterapia infanto-juvenil y familiar, en el ámbito público y privado, y Psicología de la Salud. Experiencia en psicología de la salud y educacional. Docente de pre y postgrado.
Formación incluye
- Presentaciones de contenidos
- Sesiones prácticas, con análisis de casos clínicos
- Video clases grabadas
- Material del curso en formato digital (presentaciones, guías de administración y puntuación de las herramientas).
- Ejemplos de casos clínicos y plantillas de informes de evaluación.
- Ejercicios prácticos de puntuación e interpretación de las herramientas de evaluación
- Escalas de uso y licencia libre
- Informes neuropsicológicos
- Video de apoyo
- Certificación digital con código QR que valida la certificación
- Apoyo continuo y asesoramiento por parte de expertos en la materia.
Fecha máxima para inscripciones y pagos : 7 de octubre de 2025
Cupos limitados
16 hrs
13.10.2025 – 03.11.2025
Valor estudiantes nacionales : $150.000 CLP
Valor estudiantes extranjeros:150 USD (Paypal, Global 66, transferencia, tarjeta de crédito)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para realizar evaluaciones neuropsicológicas en niños, niñas y adolescentes, identificando puntos fuertes/débiles dentro de su perfil neuropsicológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Comprender los principios fundamentales de la neuropsicología clínica infanto-juvenil y las etapas del neurodesarrollo.
- Conocer y aplicar herramientas y técnicas de evaluación neuropsicológica, incluyendo entrevistas clínicas, escalas de evaluación y pruebas estandarizadas reconocidas internacionalmente (como WISC-V, D2-R, CARAS-R, TAVECI, REY, ENFEN, entre otras).
- Evaluar diferentes dominios cognitivos, tales como atención, memoria, lenguaje, capacidades visoconstructivas-visoespaciales, razonamiento y funciones ejecutivas.
- Analizar casos clínicos y elaborar informes neuropsicológicos útiles para la intervención multidisciplinaria.
- Desarrollar habilidades para la devolución de resultados y la psicoeducación a pacientes, familias y equipos educativos.
MÓDULOS
Módulo 1: Introducción a la Neuropsicología Infanto-Juvenil (3 horas)
– Definición y áreas de intervención de la neuropsicología clínica
– Introducción al neurodesarrollo desde la infancia hasta la adolescencia.
– Objetivos, alcances y limitaciones de la evaluación neuropsicológica infanto-juvenil.
Módulo 2: Evaluación Neuropsicológica (10 horas)
– Evaluación de la atención.
– Evaluación de la memoria.
– Evaluación del lenguaje.
– Evaluación de capacidades visoconstructivas y visoespaciales.
– Evaluación de razonamiento.
– Evaluación de las Funciones Ejecutivas.
Módulo 3: Integración de Resultados y Planificación Intervención (2 horas)
– Integración de los resultados obtenidos.
– Elaboración de informes neuropsicológicos.
– Devolución de Resultados a distintos contextos, psicoeducación
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar considera:
- La Formación es 100% on line y cuenta con una metodología e-learning. Duración: 16 horas
Modalidad: Clases en vivo y trabajo autónomo
Metodología: Blended Learning (Aprendizaje mixto) - Considera 16 horas de clases en modalidad sincrónica, con conexión en vivo con la tutora, las que se realizarán a través de la plataforma de video conferencias Zoom. clases interactivas, de análisis y talleres de construcción colaborativa.
- Trabajo asincrónico: Los participantes tendrán acceso a la Plataforma Virtual Moodle de la Fundación, donde podrán revisar el material pedagógico de apoyo a las clases.
Enfoque Educativo:
- Diseño instruccional centrado en las necesidades de aprendizaje de los profesionales que trabajan con niños y adolescentes.
- Priorización de la relevancia práctica, la experiencia previa y la aplicación inmediata de los conocimientos.
Métodos Activos:
- Estudios de Caso Interactivos: Análisis y resolución de casos reales presentados en plataformas digitales que permiten la discusión y el trabajo colaborativo.
- Evaluación Continua: Incorporación de autoevaluaciones, feedback de pares y evaluaciones formativas a lo largo del curso.
CERTIFICACIÓN
Los participantes que aprueben recibirán un Certificado Digital otorgado por Fundación Educacional MR.
Asistencia | 80% de asistencia a las jornadas |
Desarrollo de actividades | 75% de logro en las actividades de proceso realizadas a lo largo de las sesiones. |
No se emitirá certificado de no cumplirse lo anterior (sin excepciones).