Objetivo: Los docentes desarrollarán nuevas estrategias metodológicas para elaborar material didáctico y guías de trabajo,aplicando instancias evaluativas según estándares Simce.
Resultados esperados:Se espera que los estudiantes utilicen estrategias que conviertan el aprendizaje matemático en algo interesante y entretenido, focalizado en el desarrollo de las 4 habilidades de pensamiento y resolución de problemas.
24 hrs
Objetivo:Instalar capacidades en los docentes para desarrollar actividades innovadoras que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje en estudiantes de cuarto básico, según bases curriculares,para Ed. Básica, en el eje de geometría.
Resultados esperados:Docentes resignifican la práctica de enseñanza de la geometría, por medio de estrategias y clases demostrativas que favorezcan el desarrollo de habilidades y el desarrollo del pensamiento espacial en sus estudiantes.
36 hrs
Objetivo:Aplicar estrategias y técnicas didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades para la adquisición de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Resultados esperados: Se espera que los participantes diseñen una secuencia didáctica con uso de estrategias y técnicas didácticas para el desarrollo de habilidades del pensamiento y apropiación en los estudiantes de aprendizajes significativos.
20 hrs
Objetivo:Capacitación cuyo objetivo es poner en práctica una serie de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de la literatura, la expresión oral y la escritura, para los docentes desde NB1 a NB6.
Resultados esperados:Diseñan ítemes a partir de las habilidades estudiadas , evalúan cómo, cuándo y dónde utilizarlas con los estudiantes, transfieren el mecanismo de adquisición de una estrategia a sus alumnos, a través de un modelado explícito de la misma.
Objetivo: Desarrollar habilidades para la toma adecuada de decisiones, tanto en resolución de conflictos ante los diferentes actores de la organización educacional, como también en clima escolar, gestión educacional y procesos educacionales.
Aprendizajes esperados: Desarrollar herramientas comportamentales y conductuales para la entrega de servicios de calidad en los diferentes procesos integrativos y de formación escolar.
Objetivo: Comprender las herramientas administrativas y de gestión de la calidad necesarias para administrar y monitorear los centros educativos.
Aprendizaje esperados: Mejorar la calidad del servicio en los centros educacionales.Administrar de forma eficiente y eficaz los centros educativos.Implementar auditorías de calidad que permitan detectar oportunidades de mejora.
Objetivo:Aplicar estrategias metodológicas y técnicas didácticas para potenciar habilidades cognitivas en los estudiantes de distintos niveles educativos.
Resultados esperados:Docentes incorporan en sus prácticas pedagógicas diversas estrategias y técnicas que promueven el aprendizaje significativo en los estudiantes . Diseñan situaciones didácticas para desarrollar habilidades y mejorar el aprendizaje.
Actualizar conocimientos en torno a la diversidad sexual y los discursos y prácticas profesionales y mejorar las competencias que favorezcan la detección y abordaje de riesgo suicida en adolescentes.
Utilizar herramientas para trabajar en equipo, actuando de manera armónica y efectiva, interactuando, positivamente, con su equipo y con los demás, comprendiendo la importancia de las relaciones interpersonales saludables, las ventajas de una comunicación eficaz, el liderazgo de servicio, la planificación anticipada, el seguimiento de procedimientos y la consecución de objetivos comunes.
2 hrs
Seminario que revisa las estrategias y orientaciones metodológicas en torno a la confección del portafolio docente.
4 hrs
Seminario que busca promover los múltiples beneficios y el valor del sistema de evaluación de desempeño como una herramienta estratégica de gestión para el crecimiento profesional de las personas y aporte a la calidad y excelencia de las organizaciones. Que los evaluadores y evaluados adquieran herramientas prácticas y avanzar en el desarrollo de ciertas competencias para abordar de mejor manera los procesos claves de la gestión de desempeño, retroalimentación y plan de mejoras.
3 hrs
El curso de carácter abierto, busca fomentar estrategias de autocuidado para la promoción de la salud, la prevención tanto del desgaste físico como del mental, tanto a nivel individual como grupal.
8 hrs
Objetivo:Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de identificar las variables que componen el fenómeno del trabajo en equipo, desde el punto de vista de quien lo lidera y de ser integrante de él.
Utilizar técnicas para la prevención de los riesgos psicosociales en diferentes contextos laborales.
Taller de orientación para padres, apoderados o familiares que tengan relación con la educación de un alumno de 1° a 2° ciclo básico. Se tratan temas sobre: roles parentales, mediación familiar, herramientas de manejo conductual, técnicas de estudio y responsabilidades individuales en el proceso educativo.
5 hrs
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, PARA IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES QUE PERMITEN NEGOCIAR Y MANEJAR EFICAZMENTE LOS CONFLICTOS EN CONTEXTOS PERSONALES Y LABORALES. ADEMÁS, ESTE CURSO BRINDARÁ UNA MIRADA ACTUAL RESPECTO DE LAS HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR PARA ADMINISTRAR MODELOS QUE PERMITAN NEGOCIAR DE MANERA EXITOSA.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS TIC EN LOS DOCENTES COORDINADORES DE INFORMÁTICA EDUCATIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DEL PAÍS FRENTE A LOS ROLES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS DIGITALES DEL ESTABLECIMIENTO.
Objetivos:
1.Entregar apoyo técnico a equipos técnico y directivo para el abordaje de casos de personas que experimentan dificultades asociadas al uso de alcohol y/u otras drogas.
2. Compartir y alinear en conceptos básicos a la base del abordaje de casos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.
3. Entregar orientaciones prácticas para abordar casos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.
4. Contribuir a la definición y conocimiento del protocolo de actuación del establecimiento ante casos asociados al consumo, el cual mantenga el foco en el bienestar, experiencia formativa y dignidad de las personas.
5. Acompañar técnicamente en la implementación de protocolos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:INCORPORAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS DIGITALES PARA COMPLEMENTAR Y ENRIQUECER LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA CUENTA CON ACTIVIDADES, RECURSOS Y MATERIALES PARA QUE PUEDAN, EN FORMA AUTÓNOMA, ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, REFLEXIONAR SOBRE SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA E IMPLEMENTAR TECNOLOGÍA EN SUS ACTIVIDADES DE AULA.
30 hrs
OBJETIVO DE APRENDIZAJE :FORTALECER LAS COMPETENCIAS TICS MEDIANTE EL USO DE ORGANIZADORES VISUALES Y MAPAS CONCEPTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SON: REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES DE AULA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. DISEÑAR ACTIVIDADES DE AULA POTENCIANDO EL USO DE LAS TIC INTEGRANDO LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. POTENCIAR LAS HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO PEDAGÓGICO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS DIGITALES, DE FORMA EXPLÍCITA E INTERRELACIONADA CON CONCEPTOS TEÓRICOS, APLICACIONES PRÁCTICAS Y DIVERSAS ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE. RECONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ACORDES CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA. PROMOVER UNA MIRADA AMPLIA Y CONCRETA SOBRE LAS TIC Y SU INCLUSIÓN EN LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE DIFERENTES ASIGNATURAS. IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:FORTALECER LAS COMPETENCIAS TIC EN EDUCADORAS DE PÁRVULOS A TRAVÉS DEL USO E INTEGRACIÓN DEL VIDEO DIGITAL PARA APOYAR EL NÚCLEO “AUTONOMÍA” EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN.
Objetivo:
La acción de padres y apoderados es fundamental en el quehacer diario y éxito en el aprendizaje de los estudiantes, en el caso de este curso entregara diferentes tipos de herramientas para la mejor gestión de parte de los apoderados para así ayudar a los estudiantes en sus actividades escolares.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Utilizar técnicas evaluativas en instrumentos de evaluación tradicionales e innovadores, según los procedimientos de diseño adecuados.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Aplicar técnicas para optimizar el clima de convivencia escolar y el plan de convivencia escolar de la unidad educativa, de acuerdo a los protocolos de la organización .
Dotar a los y las participantes de distinciones y herramientas para ampliar su nivel de autoconocimiento respecto de sus estilos de liderazgo y mejorar su forma y aplicación en el ámbito profesional y laboral, con el fin de contribuir a la construcción de un clima laboral de colaboración y mejora.
En este curso, se entregará a los participantes la base teórica de la gestión de residuos domiciliarios y, las herramientas y procesos asociados a la práctica de la producción de compost para uso domiciliario, para ser utilizado como una enmienda agrícola que representa una alternativa dentro de la agricultura sostenible, en la cual se tiende cada vez más a reducir el aporte de fertilizantes químicos y plaguicidas.
Al término del curso, los alumnos tendrán los conocimientos necesarios para formar equipos de trabajo orientados a coordinar las actividades que permitan minimizar las pérdidas humanas y materiales ante una situación de emergencia.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POTENCIAR COMPETENCIAS Y HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA) EN LOS DOCENTES DEL PAÍS PARA APOYAR LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LOS DIFERENTES RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DISPONIBLES EN EL EQUIPO DE LA INICIATIVA “ME CONECTO PARA APRENDER”. REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES DE AULA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. RECONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ACORDES CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA. IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC.