Este curso se orienta a potenciar la gestión directiva y de equipos técnicos pedagógicos a fin de dotarlos de herramientas teóricas y prácticas que les permitan efectuar el acompañamiento y seguimiento en aula de los docentes en pos mejorar la calidad de educativa al interior de la comunidad escolar. Los instrumentos de observación son de alta calidad técnica.
16 hrs
Objetivo:
Este curso presencial se orienta a entregar a los docentes, directivos y asistentes de la educación herramientas que les permitan gestionar de manera adecuada las situaciones de conflicto al interior de la escuela, contribuyendo a propiciar un entorno de sana convivencia escolar que permita un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
24 hrs
Propuestas metodológicas para la diversificación de la enseñanza y para el desarrollo de la igualdad de género en aula secundaria: capacitar en metodologías y estrategias didácticas que permitan a los docentes orientar procesos de diversificación de la enseñanza y en estrategias para el desarrollo de la igualdad de género a nivel de educación media, hacia una enseñanza inclusiva en el aula.
21 hrs
Objetivos generales:
1.Desarrollar habilidades para organizar una buena convivencia escolar, conjugando a todos los integrantes de la comunidad educativa, en coherencia con la normativa vigente, el PME y el PEI de los Establecimientos Educacionales. 2. Aplicar técnicas de resolución de conflictos, que contribuyan a optimizar el clima de convivencia escolar y la gestión educativa del establecimiento Educacional.
Curso abierto en modalidad presencial. El objetivo del curso es diseñar situaciones de aprendizaje que utilicen estrategias que guíen y favorezcan la compresión de los textos escritos en las distintas asignaturas.
Capacitación orientada a mejorar las prácticas evaluativas en el aula desarrollando competencias que permitan elaborar procedimientos e instrumentos evaluativos para retroalimentar los aprendizajes y reorientar la enseñanza.
El objetivo es actualizar y profundizar los conocimientos en evaluación en preescolar y desarrollar las capacidades necesarias para planificar, elaborar y aplicar instrumentos evaluativos y para analizar la información obtenida para mejorar el aprendizaje y la enseñanza del nivel.
El objetivo es que los participantes apliquen estrategias pedagógicas para desarrollar y mejorar las habilidades de escritura en los estudiantes, como herramienta para aprender y expresarse eficazmente. Se abordarán estrategias de desarrollo de habilidades de escritura creativa, escritura de proceso y manejo de la lengua.
Formar adultos capaces de compartir relatos guiados en el contexto de sus experiencias y entornos barriales, favoreciendo su vinculación con visitantes y entregar conocimientos, habilidades en historia local y regional para generar valor agregado a sus servicios.
La resolución de problemas aparece de forma transversal en todos los ejes del currículo y en toda la enseñanza básica, es una de cuatro habilidades a desarrollar en los niños. Surge la necesidad de transformar el pensamiento de las matemáticas en los estudiantes, logrando sacar aquellos sistemas mecanizados e insertar problemas en donde logren el entendimiento de los conceptos mediante clases interactivas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, PARA IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES QUE PERMITEN NEGOCIAR Y MANEJAR EFICAZMENTE LOS CONFLICTOS EN CONTEXTOS PERSONALES Y LABORALES. ADEMÁS, ESTE CURSO BRINDARÁ UNA MIRADA ACTUAL RESPECTO DE LAS HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR PARA ADMINISTRAR MODELOS QUE PERMITAN NEGOCIAR DE MANERA EXITOSA.
Favorecer los niveles de salud mental más elevados en los funcionarios de los Departamentos de Salud, en consideración del contexto de pandemia por COVID-19.
APLICAR UN REPERTORIO DE ESTRATEGIAS DUA DIRIGIDAS A LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS PLANIFICACIONES DE AULA DE DIVERSAS ASIGNATURAS, POR CICLOS DE APRENDIZAJE.
Curso destinado a desarrollar en los y las participantes las habilidades para organizar de manera profesional la coordinación de la gestión curricular para la buena convivencia conjugando para ello a todos los integrantes de la comunidad educativa, en coherencia con la normativa vigente, el PME y el PEI de los establecimientos escolares, desde un enfoque de educación inclusiva.
20 hrs