Objetivo:Desarrollar habilidades y competencias cognitivas, en los docentes, que permitan evidenciar los aprendizajes esperados de cada una de las áreas temáticas sujetas a la medición SIMCE en lenguaje y matemática.
Resultados esperados:Los docentes diseñan instrumentos, con foco en desarrollo de habilidades superiores para categorizar al curso en niveles y proponer actividades remediales para la mejora de los aprendizajes involucrados.
44 hrs
Objetivo:Utilizar técnicas y estrategias para un mejor desempeño profesional que favorezca el quehacer pedagógico, liderazgo e incida positivamente en la convivencia escolar.
Resultados esperados:Desarrollan habilidades de liderazgo transformacional que permita iniciar procesos de cambio en estudiantes y apoderados, favoreciendo al bienestar del clima escolar.Aplican acciones para ejercer un liderazgo activo y pro de objetivos de aprendizaje.
30 hrs
Objetivo:Utilizar estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos y su aplicación en las planificaciones y procesos de evaluación.
Resultados esperadosDocentes utilizarán estrategias pedagógicas en sus planificaciones y procesos evaluativos centrados en el desarrollo de habilidades cognitivas con la finalidad de potenciar el rendimiento académico de sus estudiantes y aprendizajes significativos.
Objetivo: Acompañar a los docentes en sus prácticas pedagógicas para potenciar sus habilidades y verificar la aplicación del diseño curricular y estrategias de enseñanza.
Resultados esperados:Se implementa plan de acción para elevar los aprendizajes de los estudiantes. Docentes desarrollan habilidades en matemática para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes.
96 hrs
Objetivo:Fortalecer las competencias de docentes mediante la actualización,aseguramiento conceptual y estimulación, para la mejora de las prácticas docentes en el aula.
Resultados esperados:Curriculum para desarrollar aprendizajes significativos,planificación de la enseñanza, habilidades de pensamiento en el curriculum de las asignaturas del plan de estudios,estrategias didácticas y evaluación para el desarrollo de habilidades.
40 hrs
Objetivo: Capacitación orientada a desarrollar competencias metodológicas para la resolución de diversos tipos de problemas en distintos registros semióticos.
Resultados esperados:Desarrollar un trabajo sistemático orientado a que los estudiantes vayan consolidando las distintas facetas para la resolución eficaz de problemas, así como también empoderar al docente con técnicas y habilidades que faciliten estos aprendizajes.
18 hrs
Objetivo: Desarrollar habilidades en los docentes relacionadas con actividades de aprendizaje innovadoras, que permitan en logro de los OA, en los niveles de 7° y 8° básico.
Resultados esperados:Docentes actualizados en bases curriculares, utilizando recursos digitales innovadores y actividades ejemplicadoras para que sus estudiantes desarrollen las 4 habilidades del pensamiento matemático.
36 hrs
Objetivo:Aplicar y adaptar diferentes estrategias, técnicas y actividades para el desarrollo de habilidades comunicativas en el aprendizaje del inglés como idioma extranjero.
Resultados esperados:Se espera que los participantes seleccionen distintas estrategias relacionadas a las habilidades del idioma y elaboren actividades desde el enfoque comunicativo de enseñanza del inglés para elevar el dominio de la lengua en los estudiantes.
Objetivo: Los docentes desarrollarán nuevas estrategias metodológicas para elaborar material didáctico y guías de trabajo,aplicando instancias evaluativas según estándares Simce.
Resultados esperados:Se espera que los estudiantes utilicen estrategias que conviertan el aprendizaje matemático en algo interesante y entretenido, focalizado en el desarrollo de las 4 habilidades de pensamiento y resolución de problemas.
24 hrs
Objetivo: Conocer y profundizar en los conceptos, propiedades y herramientas metodológicas para el aprendizaje del eje curricular de datos y azar.
Resultados esperados:Desarrollar habilidades en los docentes en el eje de datos y azar para mejorar los aprendizajes en la habilidad de resolución de problemas, así como también en estadísticas descriptivas y probabilidades.
Objetivo:Aplicar el Decreto de Evaluación 67/2018 en un contexto de evaluación de proceso, estimando progresos y brechas de aprendizaje y diseñando estrategias diversificadas orientadas al desarrollo integral de las habilidades del curriculum actual.
Resultados esperados:Desarrollo de estrategias y metodologías que permitan evaluar procesos de aprendizaje de acuerdo al dcto 67 desde un enfoque integral que favorezca el aprendizaje y la promoción de alumnos(as).
Objetivo:Capacitación cuyo objetivo es poner en práctica una serie de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje de la literatura, la expresión oral y la escritura, para los docentes desde NB1 a NB6.
Resultados esperados:Diseñan ítemes a partir de las habilidades estudiadas , evalúan cómo, cuándo y dónde utilizarlas con los estudiantes, transfieren el mecanismo de adquisición de una estrategia a sus alumnos, a través de un modelado explícito de la misma.
Objetivo:Conocer y profundizar en los conceptos, propiedades y herramientas metodológicas para el aprendizaje de las transformaciones y lugares geométricos.
Resultados esperados:Desarrollar habilidades para la resolución de problemas, según transformaciones y lugares geométricos, proponiendo actividades de aprendizaje motivadoras en los estudiantes.
Objetivo:Fortalecer las prácticas de liderazgo pedagógico, en Jefes/as de UTP en servicio, que permitan monitorear la implementación del programa curricular y generar condiciones de trabajo colaborativo y reflexivo con los docentes.
Resultados esperados:Participantes desarrollan habilidades efectivas para monitorear constantemente la cobertura curricular y los logros de aprendizaje de los estudiantes, estableciendo mejoras para la gestión del curriculum en sus establecimientos a futuro.
Objetivo:Capacitación destinada a docentes técnicos y de aula con el fin de mejorar su gestión curricular. Busca orientar el proceso de auto evaluación y auto gestión en la mejora de la labor docente del establecimiento.
Resultados esperados:El docente, al adquirir herramientas pedagógicas para la adecuada transferencia de competencias, habilidades y técnicas a su práctica diaria en el aula, permitirá que sus alumnos(as) alcancen aprendizajes pertinentes y de calidad.
70 hrs