Capacitación orientada a mejorar las prácticas evaluativas en el aula desarrollando competencias que permitan elaborar procedimientos e instrumentos evaluativos para retroalimentar los aprendizajes y reorientar la enseñanza.
24 hrs
Curso de orientación en prevención de riesgos para comités paritarios y encargados de prevención.
Objetivo:Utilizar estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos y su aplicación en las planificaciones y procesos de evaluación.
Resultados esperadosDocentes utilizarán estrategias pedagógicas en sus planificaciones y procesos evaluativos centrados en el desarrollo de habilidades cognitivas con la finalidad de potenciar el rendimiento académico de sus estudiantes y aprendizajes significativos.
Objetivo
El curso apunta a capacitar a profesionales de educación en el conocimiento y puesta en práctica de nuevas perspectivas sobre la educación intercultural que propone el fenómeno migratorio a la escuela. Fundamento de diseño de dispositivos de trabajo e intervención en distintos ámbitos en el campo de la educación. A partir del análisis de la experiencia de Francia y de la experiencia en equipos chilenos que trabajan con docentes, se propone la transformación del aula.
16 hrs
Objetivo:Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de identificar las variables que componen el fenómeno del trabajo en equipo, desde el punto de vista de quien lo lidera y de ser integrante de él.
8 hrs
Aplicar los procedimientos correspondientes a las Pruebas de la Escala de Wechsler de Inteligencia (Wisc-V) para obtener información válida del rendimiento cognitivo del niño.
En la actualidad, la probidad y la transparencia dentro de la administración municipal se ha transformado en un pilar fundamental para el buen gobierno, que rige el actuar de todos los funcionarios que conviven dentro del Municipio. Ante este escenario, este curso busca contribuir en la entrega de información respecto a la normativa municipal vigente que permita a los funcionarios actuar acorde con los principios de probidad y transparencia exigidos por la Institución.
APLICAR CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, CONTRIBUYENDO AL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA QUE POTENCIA EL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.
APLICAR UN REPERTORIO DE ESTRATEGIAS DUA DIRIGIDAS A LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS PLANIFICACIONES DE AULA DE DIVERSAS ASIGNATURAS, POR CICLOS DE APRENDIZAJE.
Objetivo:Utilizar técnicas y estrategias para un mejor desempeño profesional que favorezca el quehacer pedagógico, liderazgo e incida positivamente en la convivencia escolar.
Resultados esperados:Desarrollan habilidades de liderazgo transformacional que permita iniciar procesos de cambio en estudiantes y apoderados, favoreciendo al bienestar del clima escolar.Aplican acciones para ejercer un liderazgo activo y pro de objetivos de aprendizaje.
30 hrs
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS LAS TÉCNICAS, METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS CONDUCENTES A ESTABLECER LOS MECANISMOS DE CONTROL DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS ORIENTADOS A CONTROLAR EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE NEGOCIOS Y FOCALIZANDO LOS ESFUERZOS EN AQUELLOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE SUS OPERACIONES.
Objetivo:Instalar capacidades en los docentes para desarrollar actividades innovadoras que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje en estudiantes de cuarto básico, según bases curriculares,para Ed. Básica, en el eje de geometría.
Resultados esperados:Docentes resignifican la práctica de enseñanza de la geometría, por medio de estrategias y clases demostrativas que favorezcan el desarrollo de habilidades y el desarrollo del pensamiento espacial en sus estudiantes.
36 hrs
Curso cerrado que tiene por objetivo el que los participantes sean capaces de comprender, conocer y aplicar en su labor diaria, los conceptos fundamentales en materia de igualdad, equidad y justicia de género, sus mecanismos de exigibilidad, así como su importancia, en tanto obligación de estado, en su inclusión en la formulación de políticas públicas.
12 hrs
Se espera lograr que los docentes internalicen las técnicas, procedimientos y estrategias para la construcción de instrumentos de evaluación pedagógica y el uso de los resultados, con la finalidad de privilegiar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Formar adultos capaces de compartir relatos guiados en el contexto de sus experiencias y entornos barriales, favoreciendo su vinculación con visitantes y entregar conocimientos, habilidades en historia local y regional para generar valor agregado a sus servicios.
Objetivo:
Este curso presencial se orienta a entregar a los docentes, directivos y asistentes de la educación herramientas que les permitan gestionar de manera adecuada las situaciones de conflicto al interior de la escuela, contribuyendo a propiciar un entorno de sana convivencia escolar que permita un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollar competencia en el idioma que les permita comunicarse con hablantes nativos y desenvolverse de manera efectiva en el entorno sociocultural chileno en el que viven.
45 hrs
Propuestas metodológicas para la diversificación de la enseñanza y para el desarrollo de la igualdad de género en aula secundaria: capacitar en metodologías y estrategias didácticas que permitan a los docentes orientar procesos de diversificación de la enseñanza y en estrategias para el desarrollo de la igualdad de género a nivel de educación media, hacia una enseñanza inclusiva en el aula.
21 hrs
Curso sobre trastorno del espectro autista, identificación y estrategias de abordaje en el aula. El curso permite adquirir los conocimientos básicos referentes al concepto tea, conocer herramientas para la detección y diagnóstico y diseñar estrategias para el trabajo en el aula.
20 hrs
El curso tiene como objetivo aplicar los fundamentos teóricos y técnicos pedagógicos del Decreto 67/2018 centrado en la Evaluación del Proceso de Aprendizaje. Se enfoca en la promoción de un mayor uso pedagógico de la evaluación y reducir la repitencia gracias a un acompañamiento pedagógico y desarrollo de habilidades de los estudiantes, en el contexto de la diversidad e inclusión escolar.
Favorecer los niveles de salud mental más elevados en los funcionarios de los Departamentos de Salud, en consideración del contexto de pandemia por COVID-19.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE :FORTALECER LAS COMPETENCIAS TICS MEDIANTE EL USO DE ORGANIZADORES VISUALES Y MAPAS CONCEPTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, PARA IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES QUE PERMITEN NEGOCIAR Y MANEJAR EFICAZMENTE LOS CONFLICTOS EN CONTEXTOS PERSONALES Y LABORALES. ADEMÁS, ESTE CURSO BRINDARÁ UNA MIRADA ACTUAL RESPECTO DE LAS HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR PARA ADMINISTRAR MODELOS QUE PERMITAN NEGOCIAR DE MANERA EXITOSA.
Curso diseño de adaptaciones curriculares para atender las necesidades educativas especiales, de perfeccionamiento docente, orientado a brindar actualización y pertinencia sobre los requerimientos actuales de atención a la diversidad, profundizando en el diseño de adaptaciones curriculares para otorgar una respuesta educativa y de calidad que ayude a progresar a todos los alumnos en sus aprendizajes, poniendo especial énfasis en aquellos que presenten necesidades educativas especiales.
Aplicar y realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en situaciones de emergencia.
Este curso presencial tiene la finalidad de contribuir al fortalecimiento del quehacer profesional pedagógico, proporcionando herramientas que favorezcan las trayectorias de aprendizaje en la organización secuencial y ordenada de los saberes de los estudiantes, de acuerdo con el desarrollo de sus habilidades cognitivas, a fin de dar una respuesta pedagógica y efectiva a la diversidad e inclusión educativa.
La resolución de problemas aparece de forma transversal en todos los ejes del currículo y en toda la enseñanza básica, es una de cuatro habilidades a desarrollar en los niños. Surge la necesidad de transformar el pensamiento de las matemáticas en los estudiantes, logrando sacar aquellos sistemas mecanizados e insertar problemas en donde logren el entendimiento de los conceptos mediante clases interactivas.
Este curso está orientado a pequeños agricultores que les ayudará a generar conocimientos adecuados que permitan a los agricultores y agricultoras a llevar un manejo adecuado del rubro apícola.
Desarrollar habilidades en el servicio al cliente, comprendiendo las bases de la atención a clientes para detectar sus necesidades y realizar una atención personalizada.
Desarrollar estrategias y herramientas prácticas relacionadas al manejo de clientes complejos o que presenten objeciones.