Objetivo:
Desarrollo de estrategias del equipo directivo y técnico pedagógico para afianzar el acompañamiento orientado al uso de modelos, pautas y acciones didácticas de retro-alimentación para profesores sobre la base de un escrutinio técnico didáctico para operar en las etapas de una clase, en el manejo de los tiempos, en la elección de las rutinas de enseñanza, en la elección de las rutas cognitivas y procedimentales, en la mejor elección de dinámicas de agrupamientos y en la elección atinada de evaluaciones de proceso en cada una de las clases que, al ser visitadas, se puedan depurar en su gestión con miras a un mejoramiento continuado.
24 hrs
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a ofrecer una instancia de reflexión pedagógica que permita comprender la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom y su aplicación en el proceso de enseñanza.
38 hrs
Objetivo:Utilizar estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos y su aplicación en las planificaciones y procesos de evaluación.
Resultados esperadosDocentes utilizarán estrategias pedagógicas en sus planificaciones y procesos evaluativos centrados en el desarrollo de habilidades cognitivas con la finalidad de potenciar el rendimiento académico de sus estudiantes y aprendizajes significativos.
Objetivo:Utilizar técnicas y estrategias para un mejor desempeño profesional que favorezca el quehacer pedagógico, liderazgo e incida positivamente en la convivencia escolar.
Resultados esperados:Desarrollan habilidades de liderazgo transformacional que permita iniciar procesos de cambio en estudiantes y apoderados, favoreciendo al bienestar del clima escolar.Aplican acciones para ejercer un liderazgo activo y pro de objetivos de aprendizaje.
30 hrs
Detección e intervención temprana de trastornos del espectro autista TEA. Orientados a equipos profesionales y técnicos, desarrolla competencias y procedimientos con el propósito de responder a los requerimientos de esta población y a sus familias.Detección, diagnóstico, instrumentos de evaluación para pesquisa TEA Técnicas de intervención en caso de niños y niñas TEA.
20 hrs.
Objetivo:Desarrollar herramientas didácticas para la enseñanza de las ciencias, con el objeto de lograr aprendizajes significativos y desarrollar capacidades, destrezas y habilidades cognitivas y metacognitivas.
Resultados esperados:Se espera que los estudiantes desarrollen la capacidad de usar el conocimiento científico, identificar problemas y esbozar conclusiones, basadas en la evidencia.
28 hrs
DESARROLLAR EN LOS PARTICIPANTES LAS HABILIDADES PARA DIRIGIR Y GESTIONAR ORGANIZACIONES DE DIFERENTE TIPO Y TAMAÑO, CON UN ENFOQUE DE LARGO PLAZO.
ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS.
LOS DOCENTES PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE MEJORAR SUS PRÁCTICAS EVALUATIVAS EN EL AULA DESARROLLANDO COMPETENCIAS QUE PERMITAN: MEDIR PROGRESO EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS, PROPORCIONAR INFORMACIÓN PARA RETROALIMENTAR LA ENSEÑANZA, POTENCIAR LOS LOGROS ESPERADOS Y ORIENTAR LA PLANIFICACIÓN.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS DE TRABAJO EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD, MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y LA ATENCIÓN DE ALUMNOS(AS) CON NEE, MEDIANTE EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) Y EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:APORTAR CON UNA VISIÓN ESTRATÉGICA HACIA LAS MEJORES PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS CONCRETAS QUE PERMITA AL PARTICIPANTE DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EVALUAR Y ESTABLECER MEDIDAS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ORGANIZACIONES, SU APLICABILIDAD Y GESTIÓN EN DIFERENTES SECTORES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO, ASÍ COMO SUS PRINCIPALES PROCESOS Y FUNCIONES PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Este programa te prepara para:
• Comprender la anatomía y funciones generales del sistema nervioso. • Identificar los principales hitos del desarrollo neurobiológico que influencian el proceso de aprendizaje durante el ciclo vital. • Ampliar la comprensión de las bases neurofisiológicas del aprendizaje, la memoria, la emoción y aspectos sociales. • Conocer y aplicar estrategias de manejo de condiciones que afectan al funcionamiento del sistema nervioso y son relevantes para el proceso de aprendizaje. • Diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje considerando como base las premisas aportadas desde el enfoque de las neurociencias.
Plan de Estudios Módulo 1. Neuroanatomía y principales funciones del sistema nervioso. Módulo 2. Particularidades del desarrollo neurobiológico en la infancia y la adolescencia. Módulo 3. Bases neurobiológicas del aprendizaje: sensopercepción y memoria. Módulo 4. Neurobiología y estimulación del desarrollo del lenguaje, lectoescritura y la lógica-matemática. Módulo 5. Neurobiología y estimulación de los procesos atencionales y las funciones ejecutivas. Módulo 6. Neurofisiología general de las emociones y su rol como reguladoras del aprendizaje.
APLICAR CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, CONTRIBUYENDO AL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA QUE POTENCIA EL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.
LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE MEJORAR SUS PRÁCTICAS DIRECTIVAS EN EL CENTRO EDUCATIVO, DESARROLLANDO COMPETENCIAS EN LIDERAZGO Y MANEJO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR EN LOS PARTICIPANTES LAS HABILIDADES QUE LES PERMITAN BRINDAR UNA BUENA RESPUESTA A DETERMINADAS EMERGENCIAS.
El actual escenario de constantes cambio en el mercado global, hace necesario formar actores públicos y sociales preparados y con habilidades para conocer y aplicar los principios, procedimientos y normativa que regulan la compra pública. Obteniendo una mirada crítica y analítica de los diferentes mecanismos de contratación, con el fin de proporcionar herramientas efectivas en sus instituciones para la mejora de procesos dentro de la gestión de abastecimiento institucional.
Este curso se presenta como un espacio de formación y profundización de contenidos altamente relevantes no sólo en lo que respecta a la optimización de los procesos dentro de la administración pública, sino también en lo que refiere a la toma de decisiones. Su objetivo es desarrollar una mirada innovadora en los funcionarios públicos a fin de que ellos puedan optimizar la administración pública a través de la implementación y ejecución de acciones de control capaces de tributar estratégicamente al bien común.
Curso diseño de adaptaciones curriculares para atender las necesidades educativas especiales, de perfeccionamiento docente, orientado a brindar actualización y pertinencia sobre los requerimientos actuales de atención a la diversidad, profundizando en el diseño de adaptaciones curriculares para otorgar una respuesta educativa y de calidad que ayude a progresar a todos los alumnos en sus aprendizajes, poniendo especial énfasis en aquellos que presenten necesidades educativas especiales.
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a entregar la oportunidad a diferentes profesionales de la educación para reflexionar respecto a la evaluación para la inclusión como un modelo pedagógico que facilita los procesos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes presentes dentro de la sala de clases.
El propósito de este taller consiste en generar competencias para que los equipos directivos de centros escolares y sostenedores conduzcan procesos de construcción de diagnósticos de la situación del sistema de educación municipal, diseñando metas, procedimientos y manuales que integren la política educativa comunal con las prácticas escolares.
Objetivo: Diseñar y aplicar recursos de aprendizaje presenciales y digitales para el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes con diversos estilos y ritmos de aprendizaje, acorde a una estrategia didáctica definida. .
Resultados esperados: Docentes incorporan en sus prácticas pedagógicas herramientas didácticas para que estudiantes con distintos estilos de aprendizaje logren aprendizajes efectivos, mejorando los resultados académicos del establecimiento.
Curso cerrado, del área de la educación, cuyo objetivo es introducir el modelo desde la perspectiva del diseño universal de aprendizaje, que permita integrar el aprendizaje basado en adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada como estrategias didácticas, orientada al desarrollo de las competencias que son de carácter específicos para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
20 hrs
Este curso pretende poner de manifiesto las profundas inequidades que operan actualmente en nuestro sistema educativo, así como las vías posibles para transitar hacia un sistema inclusivo, desarrollar una aproximación inclusiva al fenómeno de la diversidad en el aula, a nivel tanto teórico como práctico. Esto supone complejizar la mirada y sofisticar la acción pedagógica, mediante la adquisición de herramientas que permitan lograr el aprendizaje, la participación y el bienestar de todos los estudiantes.
Diseño Universal De Aprendizajes: Atención A La Diversidad En El Marco Del Decreto 83 la inclusión educativa es una temática que día a día toma más fuerza en la comunidad de profesores y educadores, siendo uno de los enfoques principales dentro de las bases curriculares, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo integral y los aprendizajes relevantes y significativos en los estudiantes. El curso está orientado a promover la inclusión educativa en las salas de clases a través del diseño de procesos de aprendizajes que respondan a las diferencias individuales de todos sus estudiantes.
Objetivo :
El objetivo es desarrollar y fortalecer competencias profesionales coherentes con los principios de la educación inclusiva y la diversificación de la enseñanza para favorecer el diseño de recursos y orientaciones técnicas dirigidas a escuelas y liceos, con el fin de responder a las necesidades educativas de todas y todos los estudiantes, con especial atención en quienes están en riesgo de exclusión y deserción escolar.
Objetivo.
Este programa busca contribuir, a través de la información y la reflexión, a que los funcionarios que están próximos al retiro laboral puedan preparase para encarar los cambios que se producirán a partir del cese de la actividad laboral a través de acciones concretas.
12 hrs
Objetivo: Asesorar en la elaboración y actualización de Planes de Mejoramiento Educativo que permitan a los establecimientos educacionales desarrollar sus capacidades técnicas, educativas y superar sus debilidades en ciclos de mejora sucesivos.
Resultados esperados: Se instalan capacidades para analizar resultados institucionales, vincular metas con acciones de mejoramiento, definir estrategias de apoyo, seguimiento y verificación del PME, así como también establecer procesos de mejora continua.
EN EL NIVEL BASICO LOS ALUMNOS ADQUIRIRÁN ASPECTOS ESENCIALES PARA DESENVOLVERSE EN SITUACIONES COTIDIANAS BÁSICAS, COMO POR EJEMPLO, SALUDAR Y DESPEDIRSE EN SITUACIONES INFORMALES, COMPLETAR FORMULARIOS SIMPLES, DESCRIBIR TAREAS, IR DE COMPRAS, ENTRE OTRAS, DESARROLLANDO HABILIDADES EN LAS 4 COMPETENCIAS: LISTENING, READING, WRITING Y SPEAKING 60 hrs
Fortalecer las Competencias De Los Equipos De Atención Primaria Para Promover El Envejecimiento Activo De La Población Y Optimizar Las Estrategias Articuladas Del Sector Salud Con Cada Comunidad Y Con El Intersector Local.
45 hrs
Curso cerrado que tiene por objetivo el que los participantes sean capaces de comprender, conocer y aplicar en su labor diaria, los conceptos fundamentales en materia de igualdad, equidad y justicia de género, sus mecanismos de exigibilidad, así como su importancia, en tanto obligación de estado, en su inclusión en la formulación de políticas públicas.
Desarrollar competencia en el idioma que les permita comunicarse con hablantes nativos y desenvolverse de manera efectiva en el entorno sociocultural chileno en el que viven.