Objetivo:
Curso cerrado, del área de la educación, cuyo objetivo es introducir el modelo desde la perspectiva del diseño universal de aprendizaje, que permita integrar el aprendizaje basado en adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada como estrategias didácticas, orientada al desarrollo de las competencias que son de carácter específicos para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
20 hrs
Seminario que busca promover los múltiples beneficios y el valor del sistema de evaluación de desempeño como una herramienta estratégica de gestión para el crecimiento profesional de las personas y aporte a la calidad y excelencia de las organizaciones. Que los evaluadores y evaluados adquieran herramientas prácticas y avanzar en el desarrollo de ciertas competencias para abordar de mejor manera los procesos claves de la gestión de desempeño, retroalimentación y plan de mejoras.
3 hrs
Curso cerrado que entrega conocimientos y competencias para la adecuada manipulación de los alimentos desde el punto de vista sanitario, de tal forma de asegurar que los alimentos no son un riesgo para la salud humana. Se espera que los alumnos tomen conciencia de la importancia del manejo higiénico de los alimentos para la salud de los consumidores, así como para el prestigio de la empresa u organización a la que pertenecen, en cumplimiento de la legislación vigente.
Curso donde el participante reconocerá los principales hitos madurativos cerebrales y su expresión en funciones al servicio del aprendizaje, aborda los procesos que subyacen al aprender desde la óptica neurobiológica y sobre esa base deberá diseñar prácticas pedagógicas efectivas tanto en la educación inicial como segundo ciclo básico y enseñanza media.
8 hrs
Capacitación orientada a mejorar las prácticas evaluativas en el aula desarrollando competencias que permitan elaborar procedimientos e instrumentos evaluativos para retroalimentar los aprendizajes y reorientar la enseñanza.
24 hrs
Objetivos generales:
1.Desarrollar habilidades para organizar una buena convivencia escolar, conjugando a todos los integrantes de la comunidad educativa, en coherencia con la normativa vigente, el PME y el PEI de los Establecimientos Educacionales. 2. Aplicar técnicas de resolución de conflictos, que contribuyan a optimizar el clima de convivencia escolar y la gestión educativa del establecimiento Educacional.
Curso dirigido a profesionales y técnicos del área de salud y educación , con el fin de implementar estrategias de intervención en niños y adolescentes en contexto de vulneración de derechos y/o déficit intelectual, así como para desarrollo de herramientas que fortalezcan el trabajo en equipo y autocuidado.
12 hrs
Objetivo:Aplicar un repertorio de estrategias de DUA, dirigidas a la diversificación curricular en las planificaciones de aula de diversas asignaturas, por ciclos de aprendizaje.
Aprendizajes esperadosDocentes utilizan nuevas herramientas de trabajo colaborativo y transdisciplinar basado en el marco DUA que pueden fortalecer el desarrollo de prácticas educativas que atiendan a las necesidades de todos los estudiantes.
22 hrs
Objetivo: Asesorar en la elaboración y actualización de Planes de Mejoramiento Educativo que permitan a los establecimientos educacionales desarrollar sus capacidades técnicas, educativas y superar sus debilidades en ciclos de mejora sucesivos.
Resultados esperados: Se instalan capacidades para analizar resultados institucionales, vincular metas con acciones de mejoramiento, definir estrategias de apoyo, seguimiento y verificación del PME, así como también establecer procesos de mejora continua.
30 hrs
Objetivo:Docentes utilizarán diversas estrategias en el diseño de instrumentos de evaluación diferenciada, para lograr procesos evaluativos más efectivos y atender la diversidad educativa de los estudiantes.
Resultados esperados: Desarrollan habilidades para adaptar instrumentos de evaluación, asegurando aprendizajes significativos para todos los estudiantes, propendiendo así a la calidad, optimización y mejora del Proceso Enseñanza- Aprendizaje en los Centros Educativos.
Objetvo:Aplicar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades que permitan atender a la diversidad de aula y optimizar el logro de los aprendizajes.
Aprendizajes esperadosDocentes implementan clases intencionadas, adquiriendo estrategias didácticas, innovadoras y efectivas que permiten garantizar una gestión eficaz del aprendizaje en el aula.
Objetivo:Aplicar estrategias metodológicas y técnicas didácticas para potenciar habilidades cognitivas en los estudiantes de distintos niveles educativos.
Resultados esperados:Docentes incorporan en sus prácticas pedagógicas diversas estrategias y técnicas que promueven el aprendizaje significativo en los estudiantes . Diseñan situaciones didácticas para desarrollar habilidades y mejorar el aprendizaje.
Objetivo:Aplicar estrategias y técnicas didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades para la adquisición de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Resultados esperados: Se espera que los participantes diseñen una secuencia didáctica con uso de estrategias y técnicas didácticas para el desarrollo de habilidades del pensamiento y apropiación en los estudiantes de aprendizajes significativos.
Objetivo:Fortalecer las competencias de docentes en el aula, mediante la implementación de un proceso de acompañamiento, monitoreo y retroalimentación de la gestión del currículum en el aula.
Resultados esperados:Instalar capacidades para realizar clases efectivas y coherentes bajo la triada de la gestión curricular,implementando actividades con recursos pedagógicos para responder a los OA,brindando oportunidades diversas de aprendizaje para sus estudiantes.
200 hrs
Objetivo:Conocer y profundizar en los conceptos, propiedades y herramientas metodológicas para el aprendizaje de las transformaciones y lugares geométricos.
Resultados esperados:Desarrollar habilidades para la resolución de problemas, según transformaciones y lugares geométricos, proponiendo actividades de aprendizaje motivadoras en los estudiantes.
Objetivo: Conocer y profundizar en los conceptos, propiedades y herramientas metodológicas para el aprendizaje del eje curricular de datos y azar.
Resultados esperados:Desarrollar habilidades en los docentes en el eje de datos y azar para mejorar los aprendizajes en la habilidad de resolución de problemas, así como también en estadísticas descriptivas y probabilidades.
Objetivo: Desarrollar habilidades en los docentes relacionadas con actividades de aprendizaje innovadoras, que permitan en logro de los OA, en los niveles de 7° y 8° básico.
Resultados esperados:Docentes actualizados en bases curriculares, utilizando recursos digitales innovadores y actividades ejemplicadoras para que sus estudiantes desarrollen las 4 habilidades del pensamiento matemático.
36 hrs
Objetivo: Acompañar a los docentes en sus prácticas pedagógicas para potenciar sus habilidades y verificar la aplicación del diseño curricular y estrategias de enseñanza.
Resultados esperados:Se implementa plan de acción para elevar los aprendizajes de los estudiantes. Docentes desarrollan habilidades en matemática para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes.
96 hrs
Objetivo:Desarrollar habilidades y competencias cognitivas, en los docentes, que permitan evidenciar los aprendizajes esperados de cada una de las áreas temáticas sujetas a la medición SIMCE en lenguaje y matemática.
Resultados esperados:Los docentes diseñan instrumentos, con foco en desarrollo de habilidades superiores para categorizar al curso en niveles y proponer actividades remediales para la mejora de los aprendizajes involucrados.
44 hrs
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de las competencias directivas, con el fin de ejercer liderazgo pedagógico que genere las condiciones apropiadas para la mejora de los aprendizajes.
Resultados esperados:Desarrollar habilidades de liderazgo directivo con un foco claro en lo pedagógico, para que pueda impactar,positivamente,en los aprendizajes de los estudiantes.
Objetivo:Profundizar en las Bases Curriculares y Programas de Estudio para la Educación Básica, considerando sus conceptos centrales y énfasis de asignaturas.
Resultados esperados:Docentes con capacidad técnica de gestión del curriculum,por medio de la construcción de rutas de aprendizaje contextualizadas,logrando que sus estudiantes extrapolen los aprendizajes a su vida cotidiana.
Objetivo:Instalar capacidades en los docentes para desarrollar actividades innovadoras que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje en estudiantes de cuarto básico, según bases curriculares,para Ed. Básica, en el eje de geometría.
Resultados esperados:Docentes resignifican la práctica de enseñanza de la geometría, por medio de estrategias y clases demostrativas que favorezcan el desarrollo de habilidades y el desarrollo del pensamiento espacial en sus estudiantes.
Objetivo: Instalar capacidades para una docencia de excelencia, por medio del fortalecimiento del liderazgo pedagógico, enfatizando la gestión pedagógica- curricular y la cultura de trabajo sistemático y sostenido.
Resultados esperados:Se espera lograr mejoras en las prácticas pedagógicas mediante la realización de clases efectivas, que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y elevar los resultados Simce.
40 hrs
Objetivo:Reforzar el liderazgo directivo,con énfasis en la gestión pedagógica curricular y la cultura del trabajo sistemático orientado a obtener resultados de excelencia.
Resultados esperados:Instalar una cultura para cumplir con las metas de aprendizaje,en relación a los procesos de planificación,ejecución y monitoreo de la implementación curricular.
Objetivo:Taller dirigido a padres y apoderados, cuyo objetivo es que comprendan los recursos psicológicos y las pautas de relación padres- hijos que estimulan el aprendizaje y cuáles lo obstaculizan.
Resultados esperados:Se espera que los padres identifiquen las pautas o hábitos que favorecen y obstaculizan el aprendizaje de sus hijos y desarrollen habilidades de comunicación con para que ellos elaboren el sentido de aprender para su vida futura.
Objetivo: Capacitar al centro educativo mediante la realización de diagnósticos y talleres participativos para levantamiento de información y definición de temas estratégicos de la institución.
Resultados esperados:Equipo directivo y docentes,en forma cohesionada, diseñan y/o reformulan el PEI,basándose en las características del contexto,necesidades de la comunidad educativa y orientaciones de Mineduc.
60 hrs
Objetivo: Capacitación orientada al desarrollo de estrategias para el mejoramiento del clima escolar.
Resultados esperados: Utilizan técnicas eficaces para afrontar variedad de conflictos y prevenir situaciones de bullying, instalando procesos de mediación escolar para mejorar la convivencia educativa.
Propiciar la actualización y aseguramiento conceptual de los docentes. Propiciar un espacio de reflexión crítica y producción de propuestas superadoras en relación a las prácticas pedagógicas que se realizan en el centro educativo.
Objetivo: Capacitación dirigida a directivos y docentes directivos, orientada a desarrollar competencias en la gestión educativa para organizar, planificar, controlar, monitorear, seguir y evaluar planes de mejora.
Resultados esperados:Se espera que los directivos desarrollen prácticas y habilidades para liderar el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
32 hrs
Objetivo:Desarrollar herramientas didácticas para la enseñanza de las ciencias, con el objeto de lograr aprendizajes significativos y desarrollar capacidades, destrezas y habilidades cognitivas y metacognitivas.
Resultados esperados:Se espera que los estudiantes desarrollen la capacidad de usar el conocimiento científico, identificar problemas y esbozar conclusiones, basadas en la evidencia.
28 hrs