Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de tener una visión más amplia de los problemas que se articulan en el sistema educativo, en el marco de la reforma educacional, a través de la interacción y análisis de experiencias objetivas , provenientes del contexto situacional del aula o establecimiento y de la interrelación entre éste y la comunidad. Además desarrollarán las habilidades necesarias para satisfacer las actuales exigencias de políticas y gestión educacional, insertas en el marco de la reforma educacional, cumpliendo así un rol de agente de cambios.
24 hrs
El curso de carácter abierto, busca fomentar estrategias de autocuidado para la promoción de la salud, la prevención tanto del desgaste físico como del mental, tanto a nivel individual como grupal.
8 hrs
Objetivos :
1.Incorporar diversidad de estrategias metodológicas y técnicas desde el enfoque de las neurociencias, en la práctica docente de aula, para potenciar habilidades cognitivas en los estudiantes de distintos niveles educativos. 2.Aplicar las neurociencias en las estrategias pedagógicas de aula. 3. Ejercitar lo aprendido mediante el diseño de una unidad pedagógica que incorpore los conceptos revisados en el contexto de un caso modelo a discutir.
20 hrs
Objetivo:Conocer y comprender la educación inclusiva para el mejoramiento de la atención a los estudiantes y las prácticas educativas.
10 hrs
Curso cerrado que tiene por objetivo el que los participantes sean capaces de comprender, conocer y aplicar en su labor diaria, los conceptos fundamentales en materia de igualdad, equidad y justicia de género, sus mecanismos de exigibilidad, así como su importancia, en tanto obligación de estado, en su inclusión en la formulación de políticas públicas.
12 hrs
Objetivo General: Aplicar y valorar modelos de observación y registro de la diversidad del aula en los distintos niveles educativos, para poder planificar y ejecutar eficientes estrategias metodológicas, bajo el modelo de diversificación de la enseñanza propuesto por el Diseño Universal para el Aprendizaje, en consideración con el contexto específico de cada aula.
Resultados de aprendizaje:
1.Analizan y registran los tipos de diversidad que existe en las aulas, poniendo énfasis en técnicas para reconocer las diferencias y cómo estas son posibles de abordar desde el marco normativo educacional chileno. 2.Incorporan al trabajo cotidiano de planificación y realización de clases eficaces estrategias metodológicas y de evaluación tendientes a la atención de la diversidad
3.Planifican y ejecutan eficientemente clases bajo el modelo de diseño universal para el aprendizaje.
4.Aprenden a autoevaluarse evaluar a otros y co-evaluarse entre docentes. como práctica cotidiana de monitoreo de la transformación que implica el DUA.
Objetivo:
Concientizar a trabajadores del sector público sobre la inclusión y la no discriminación en su relación diaria con personas diversas.
16 hrs
Los participantes al final del curso serán capaces de aplicar estrategias de atención a usuarios en un contexto de no discriminación, con una perspectiva de inclusión social y ciudadana.
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a profesores que se desempeñan como jefes de unidades técnicas pedagógicas, coordinadores académicos, jefes de ciclo o jefes de departamentos, y toda aquella persona que ejerza algún tipo de liderazgo curricular en su institución o desee hacerlo en el futuro.
38 hrs
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a ofrecer instancias de análisis y reflexión sobre la relevancia del rol, los recursos personales y las habilidades necesarias para su desempeño, su incidencia en la sana convivencia escolar, su inserción dentro del proyecto educativo institucional.
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a ofrecer una instancia de reflexión pedagógica que permita comprender la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje, a través del análisis específico de cada uno de los niveles cognitivos de la taxonomía de Bloom y su aplicación en el proceso de enseñanza.
Curso cerrado, del área de la educación, cuyo objetivo es introducir el modelo desde la perspectiva del diseño universal de aprendizaje, que permita integrar el aprendizaje basado en adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada como estrategias didácticas, orientada al desarrollo de las competencias que son de carácter específicos para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
Seminario que busca promover los múltiples beneficios y el valor del sistema de evaluación de desempeño como una herramienta estratégica de gestión para el crecimiento profesional de las personas y aporte a la calidad y excelencia de las organizaciones. Que los evaluadores y evaluados adquieran herramientas prácticas y avanzar en el desarrollo de ciertas competencias para abordar de mejor manera los procesos claves de la gestión de desempeño, retroalimentación y plan de mejoras.
3 hrs
Curso cerrado que entrega conocimientos y competencias para la adecuada manipulación de los alimentos desde el punto de vista sanitario, de tal forma de asegurar que los alimentos no son un riesgo para la salud humana. Se espera que los alumnos tomen conciencia de la importancia del manejo higiénico de los alimentos para la salud de los consumidores, así como para el prestigio de la empresa u organización a la que pertenecen, en cumplimiento de la legislación vigente.
Curso donde el participante reconocerá los principales hitos madurativos cerebrales y su expresión en funciones al servicio del aprendizaje, aborda los procesos que subyacen al aprender desde la óptica neurobiológica y sobre esa base deberá diseñar prácticas pedagógicas efectivas tanto en la educación inicial como segundo ciclo básico y enseñanza media.