Objetivo:
Desarrollar competencia en el idioma que les permita comunicarse con hablantes nativos y desenvolverse de manera efectiva en el entorno sociocultural chileno en el que viven.
45 hrs
Objetivo
Desarrollar conocimientos y habilidades en torno a primeros auxilios psicológicos para dar respuestas adecuadas frente a situaciones críticas, que faciliten la promoción y prevención de la salud mental en emergencia y desastres a funcionarios públicos.
16 hrs
Este curso está orientado a pequeños agricultores que les ayudará a generar conocimientos adecuados que permitan a los agricultores y agricultoras a llevar un manejo adecuado del rubro apícola.
8 hrs
Curso de orientación en prevención de riesgos para comités paritarios y encargados de prevención.
Objetivo.
Este programa busca contribuir, a través de la información y la reflexión, a que los funcionarios que están próximos al retiro laboral puedan preparase para encarar los cambios que se producirán a partir del cese de la actividad laboral a través de acciones concretas.
12 hrs
Objetivo:Conocer y desarrollar habilidades que permitan garantizar un adecuado proceso de atención a los clientes, generando así una predisposición más favorable de los clientes a la empresa, sus productos y logrando así una mayor fidelización y calidad en el servicio.
Los participantes identificaran los tipos de autoestima y autoconcepto, y cómo influye en el fortalecimiento de la comunicación, las relaciones internacionales, con énfasis en la integración e interacción de las personas para el manejo asertivo del liderazgo, y la resolución de conflictos.
El objetivo de este programa es desarrollar competencias teórico prácticas en técnicas de programación neurolingüística a los participantes para que: mejoren su calidad de vida a través de la comprensión de sus propias construcciones cognitivas, conductas y corporalidad, así como aprender a gestionar adecuadamente sus emociones y de esta manera alcancen objetivos laborales de atención y trato al usuario con asertividad y eficiencia, generando nuevas oportunidades de mejora en el puesto de trabajo.
32 hrs
Curso abierto con los siguientes objetivos: adquirir herramientas que permitan el adecuado manejo de conflictos, generando trabajo colaborativo y herramientas metodológicas para la negociación.
El objetivo principal de este curso presencial es entregar a los docentes, directivos y asistentes de la educación, herramientas prácticas que les permitan reconocer y controlar los estados de estrés, utilizando estrategias adecuadas para disminuir los niveles de estrés que se generen producto del trabajo diario en la escuela.
Objetivo:La actividad que ofrecemos está orientada a entregar las herramientas necesarias para desarrollar las competencias indispensables para lograr una atención de calidad y un manejo eficiente de los conflictos que se producen con los clientes externos y / internos.
Desarrollar competencias específicas en materia de riesgos psicosociales, promoviendo la implementación del protocolo de vigilancia en el trabajo ISTAS 2 así como la identificación, evaluación y control de éstos en los establecimientos de salud de la red asistencial.
20 hrs
Curso cerrado, dirigido a técnicos y profesionales que asesoran micro, pequeñas y medianas empresas mipymes, de productores agrícolas beneficiarios de programas de fomento productivo estatales. El curso busca desarrollar la competencia en técnicos y profesionales para «entregar asistencia técnica y capacitación a pequeños productores agrícolas para la comercialización de productos agropecuarios en mercados locales, regionales o nacionales.
Curso cerrado orientado a directivos , encaminado al desarrollo de habilidades directivas, diseñado para los líderes organizacionales de primera línea , con la finalidad de potenciar sus habilidades y competencias en su rol actual y futuro para la conducción eficiente, creando y manteniendo equipos de trabajo de alto desempeño, orientados a resultados.
A lo largo de este curso, se entregarán conocimientos básicos, y principalmente, se reflexionará en relación a la inclusión, con el fin de fortalecer habilidades sociales básicas, que permitan una atención justa, inclusiva y de calidad, considerando todas aquellas necesidades específicas de las personas con que nos relacionamos.
Aplicar técnicas para la atención de personas en situación de discapacidad.
Reconocer los conceptos de neuro diversidad, barreras, diseño universal e inclusión.
Identificar aspectos relativos a su propia práctica laboral, a partir de la normativa y políticas vigentes en relación a la inclusión.
Distinguir situaciones de atención al público inclusivas de aquellas que no lo son.