Objetivos :
1.Incorporar diversidad de estrategias metodológicas y técnicas desde el enfoque de las neurociencias, en la práctica docente de aula, para potenciar habilidades cognitivas en los estudiantes de distintos niveles educativos. 2.Aplicar las neurociencias en las estrategias pedagógicas de aula. 3. Ejercitar lo aprendido mediante el diseño de una unidad pedagógica que incorpore los conceptos revisados en el contexto de un caso modelo a discutir.
20 hrs
Objetivo:
El objetivo principal de este curso presencial es entregar a los docentes, directivos y asistentes de la educación, herramientas prácticas que les permitan reconocer y controlar los estados de estrés, utilizando estrategias adecuadas para disminuir los niveles de estrés que se generen producto del trabajo diario en la escuela.
16 hrs
Objetivo :
La propuesta de aprendizaje está basada en los principios calidad, equidad y diversidad declarados en la ley general de educación Nº 20.370, comprendiendo que la escuela debe ser el espacio donde todos los niños y niñas aprenden juntos, bajo condiciones que garanticen el desarrollo de sus capacidades. Basada también en la ley de integración social de personas con discapacidad, la que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad, decreto supremo N°170, el cual fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales y la ley de inclusión escolar, N° 20.845, que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Proponemos un espacio de reflexión basado en la comprensión y valoración de la diversidad, las necesidades especiales, y la gestión y organización de los programas de integración escolar.
Diseño Universal De Aprendizajes: Atención A La Diversidad En El Marco Del Decreto 83 la inclusión educativa es una temática que día a día toma más fuerza en la comunidad de profesores y educadores, siendo uno de los enfoques principales dentro de las bases curriculares, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo integral y los aprendizajes relevantes y significativos en los estudiantes. El curso está orientado a promover la inclusión educativa en las salas de clases a través del diseño de procesos de aprendizajes que respondan a las diferencias individuales de todos sus estudiantes.
Curso cerrado orientado a directivos , encaminado al desarrollo de habilidades directivas, diseñado para los líderes organizacionales de primera línea , con la finalidad de potenciar sus habilidades y competencias en su rol actual y futuro para la conducción eficiente, creando y manteniendo equipos de trabajo de alto desempeño, orientados a resultados.
Curso cerrado, del área de la educación, cuyo objetivo es introducir el modelo desde la perspectiva del diseño universal de aprendizaje, que permita integrar el aprendizaje basado en adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada como estrategias didácticas, orientada al desarrollo de las competencias que son de carácter específicos para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
Curso cerrado que tiene por objetivo que los funcionarios puedan aplicar técnicas de PNL para mejorar las comunicaciones, relaciones interpersonales, tanto con el equipo de trabajo como en la interacción con el usuario, potenciando el buen servicio, la empatía y el buen trato, incorporando, además, herramientas de autocuidado.
Este curso abierto de capacitación surge en respuesta a la demanda de las empresas por desarrollar en sus colaboradores, las competencias para el manejo de conflictos eficientes y asertivamente. La resolución funcional de conflictos es una de las destrezas más utilizadas en la mantención de un buen clima laboral y en las relaciones interpersonales en una organización en general.
Curso «cerrado» para educadoras de párvulos, cuyo objetivo es reflexionar en torno a estrategias metodológicas innovadoras y su aplicabilidad a todos los niños/as del nt1 y nt2 de educación parvularia. Se trabajan las diferentes formas de aprender y ritmos de aprendizajes de los niños y niñas, además de nuevas prácticas metodológicas basadas en el juego, para el aprendizaje de la lectura, escritura y matemática.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, PARA IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES QUE PERMITEN NEGOCIAR Y MANEJAR EFICAZMENTE LOS CONFLICTOS EN CONTEXTOS PERSONALES Y LABORALES. ADEMÁS, ESTE CURSO BRINDARÁ UNA MIRADA ACTUAL RESPECTO DE LAS HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR PARA ADMINISTRAR MODELOS QUE PERMITAN NEGOCIAR DE MANERA EXITOSA.
Este curso tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las garantías explicitas en salud ges y optimizar el desempeño de los profesionales relacionados directamente con estas atenciones, permitiendo reconocer la integración vertical de la red de salud para la gestión de casos GES y su rol en términos de gestión.
Esta formación busca potenciar el uso de esta prueba a través de la entrega de herramientas teóricas y prácticas asociadas a la aplicación, corrección e interpretación de la prueba WISC-V en un nivel básico, intermedio o avanzado. Se revisará, críticamente, el test de WISC-V para la evaluación de las capacidades intelectuales, las pruebas que contempla, la organización e índices de éstas, la concepción de inteligencia que subyace en la prueba y la configuración jerárquica de las capacidades cognitivas y su relación con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos.
Objetivos:
Conocer los conceptos básicos de primeros auxilios.
Identificar las emergencias médicas que presenta una persona y aplicar las técnicas de primeros auxilios que correspondan.
Identificar las emergencias por lesiones que presenta una persona y aplicar las técnicas de primeros auxilios que correspondan.
Identificar las emergencias medioambientales que presenta una persona y aplicar las técnicas de primeros auxilios que correspondan. Aplicar las técnicas de Rcp con apoyo de Dea en un muñeco de entrenamiento ante situaciones de emergencias cardíacas.
24 hrs
APLICAR UN REPERTORIO DE ESTRATEGIAS DUA DIRIGIDAS A LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS PLANIFICACIONES DE AULA DE DIVERSAS ASIGNATURAS, POR CICLOS DE APRENDIZAJE.