ESTE CURSO ESPERA DESARROLLAR HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE BODEGAS E INVENTARIOS, Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DE MAXIMIZAR LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS.
El objetivo del curso es comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática, en relación a las víctimas de violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, de diversidad (relativa a interseccionalidad e interculturalidad), y de derechos humanos, con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres, en todo espacio y contexto en que se ejerza.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SON: REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES DE AULA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. DISEÑAR ACTIVIDADES DE AULA POTENCIANDO EL USO DE LAS TIC INTEGRANDO LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. POTENCIAR LAS HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO PEDAGÓGICO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS DIGITALES, DE FORMA EXPLÍCITA E INTERRELACIONADA CON CONCEPTOS TEÓRICOS, APLICACIONES PRÁCTICAS Y DIVERSAS ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE. RECONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ACORDES CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA. PROMOVER UNA MIRADA AMPLIA Y CONCRETA SOBRE LAS TIC Y SU INCLUSIÓN EN LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE DIFERENTES ASIGNATURAS. IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC.
EL CURSO ESTÁ ORIENTADO A ENTREGAR CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE EL ENFOQUE DE GÉNERO Y LAS ESTRATEGIAS DE INCORPORACIÓN EN EL QUEHACER INSTITUCIONAL. CURSO CERRADO EN MODALIDAD E-LEARNING.
Desarrollar habilidades en el servicio al cliente, comprendiendo las bases de la atención a clientes para detectar sus necesidades y realizar una atención personalizada.
Desarrollar estrategias y herramientas prácticas relacionadas al manejo de clientes complejos o que presenten objeciones.
Al término de la actividad los participantes tendrán conocimientos teóricos y prácticos de nivel básico para practicar procedimientos de reanimación cardiopulmonar mientras llega una atención avanzada.
DESARROLLAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS QUE PERMITAN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DENTRO DEL AULA.
30 hrs.
Favorecer los niveles de salud mental más elevados en los funcionarios de los Departamentos de Salud, en consideración del contexto de pandemia por COVID-19.
AL FINALIZAR EL CURSO LOS ALUMNOS CONOCERÁN LOS DISTINTOS ASPECTOS VINCULADOS A LA MEDICINA DEL TRABAJO, DESTACANDO: PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DEL DAÑO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
Este curso espera que los participantes apliquen técnicas y estrategias para la prevención y manejo de riesgos psicosociales en los contextos organizacionales.
El curso proporciona una visión global de la problemática asociada al sector de los residuos urbanos e industriales y de los efectos que puede tener en los suelos y en las aguas subterráneas una inadecuada gestión de los mismos. Por lo mismo es de interés identificar y clasificar cada residuo generado y su disposición final, de acuerdo al marco normativo correspondiente. Los residuos urbanos e industriales se generan cada vez más abundantemente y la evolución en su composición ocasiona que las operaciones de gestión y los tratamientos a los que deben someterse sean necesariamente más complejos y efectivos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: ESTE CURSO TIENE EL OBJETIVO DE ENTREGAR AL ESTUDIANTE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN SALUD, DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS: FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL. A SU VEZ, EL ESTUDIANTE APRENDERÁ CONCEPTOS GENERALES SOBRE GESTIÓN FINANCIERA EN OPERACIONES DE SALUD.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación: Médicos, Pediatras, Neurólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Asistente Social, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Educadoras de Párvulos. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
DESARROLLAR UNA MIRADA INNOVADORA EN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS A FIN DE QUE ELLOS PUEDAN OPTIMIZAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE CONTROL CAPACES DE TRIBUTAR ESTRATÉGICAMENTE AL BIEN COMÚN.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR HABILIDADES APROPIADAS PARA PLANIFICAR UN PROCESO EVALUATIVO, CONSTRUYENDO LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS PARA VERIFICAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS, ASÍ COMO TAMBIÉN , TOMAR LAS DECISIONES PERTINENTES Y OPORTUNAS PARA LOS APRENDIZAJES DE SUS ALUMNOS.