Favorecer los niveles de salud mental más elevados en los funcionarios de los Departamentos de Salud, en consideración del contexto de pandemia por COVID-19.
Fortalecer las prácticas de liderazgo pedagógico, en Jefes/as de UTP en servicio, que permitan monitorear la implementación del programa curricular y generar condiciones de trabajo colaborativo y reflexivo con los docentes.
38 hrs
CURSO ABIERTO, MODALIDAD E-LEARNING. AL FINALIZAR EL CURSO LOS ALUMNOS CONOCERÁN Y COMPRENDERÁN LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE HIGIENE OCUPACIONAL Y DE LAS EVALUACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación: Médicos, Pediatras, Neurólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Asistente Social, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Educadoras de Párvulos. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
AL FINALIZAR EL CURSO LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO, PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS/NECESIDADES A LA HORA DE DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO, Y ADEMÁS DEFINIR LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS PARA SOLUCIONAR DICHOS PROBLEMAS/NECESIDADES, QUE PERMITAN, A SU VEZ, DEFINIR LA ESTRATEGIA Y LAS ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS, YA SEA A MEDIANO O A LARGO PLAZO.
DESARROLLAR UNA MIRADA INNOVADORA EN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS A FIN DE QUE ELLOS PUEDAN OPTIMIZAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE CONTROL CAPACES DE TRIBUTAR ESTRATÉGICAMENTE AL BIEN COMÚN.
Curso abierto con los siguientes objetivos: adquirir herramientas que permitan el adecuado manejo de conflictos, generando trabajo colaborativo y herramientas metodológicas para la negociación.
16 hrs
Objetivo:
Los participantes del curso serán capaces de fortalecer sus capacidades respecto a la identificación, análisis y acciones preventivas ante contingencias, privilegiando la seguridad de toda la comunidad escolar. Al finalizar el curso estarán capacitados para aplicar diversas técnicas preventivas, para disminuir y/o evitar los incidentes de accidentabilidad escolar.
10 hrs
DESARROLLAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS QUE PERMITAN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DENTRO DEL AULA.
30 hrs.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SON: REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES DE AULA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. DISEÑAR ACTIVIDADES DE AULA POTENCIANDO EL USO DE LAS TIC INTEGRANDO LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. POTENCIAR LAS HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO PEDAGÓGICO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS DIGITALES, DE FORMA EXPLÍCITA E INTERRELACIONADA CON CONCEPTOS TEÓRICOS, APLICACIONES PRÁCTICAS Y DIVERSAS ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE. RECONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ACORDES CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA. PROMOVER UNA MIRADA AMPLIA Y CONCRETA SOBRE LAS TIC Y SU INCLUSIÓN EN LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE DIFERENTES ASIGNATURAS. IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:INTEGRAR EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA LA METODOLOGÍA DE PROYECTO COMO EJE CENTRALIZADOR DE LAS PLANIFICACIONES PARA NT1 Y NT2 DE EDUCACIÓN PARVULARIA.
APLICAR UN REPERTORIO DE ESTRATEGIAS DUA DIRIGIDAS A LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS PLANIFICACIONES DE AULA DE DIVERSAS ASIGNATURAS, POR CICLOS DE APRENDIZAJE.
Este curso entrega una base conceptual acerca del cambio climático y desarrollo sustentable del territorio. El cambio climático: nociones teóricas y contexto actual. Gestión sustentable del territorio. Gestión pública ambiental. Impactos del cambio climático en Chile: temperatura, precipitación, eventos climáticos extremos, impactos sectoriales. Modelación climática y ciencia. Desafíos y proyecciones del cambio climático
El curso tiene como objetivo aplicar los fundamentos teóricos y técnicos pedagógicos del Decreto 67/2018 centrado en la Evaluación del Proceso de Aprendizaje. Se enfoca en la promoción de un mayor uso pedagógico de la evaluación y reducir la repitencia gracias a un acompañamiento pedagógico y desarrollo de habilidades de los estudiantes, en el contexto de la diversidad e inclusión escolar.
ObjetivoS:
Reconocer la neurociencia cognitiva y los aportes para comprender los estilos de aprendizaje. Diseñar estrategias de gestión docente en el aula al alero de las neurociencias. Aplicar los aportes de la neurociencia, para el mejoramiento de la planificación de clases e interacción en el aula.
8 hrs
Este curso apunta al desarrollo de los conocimientos, herramientas y habilidades para transformarse en agentes de cambio, que aporten al desarrollo de la conciencia turística en los territorios. Se facilitará el vínculo entre la comunidad educativa y los agentes territoriales, a fin de que se establezcan propuestas que nazcan desde los intereses de los participantes, para reflexionar y desarrollar acciones que permitan que se difundan en la comunidad de los territorios, las buenas prácticas asociadas en establecer una mayor conciencia turística en los territorios.