OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, PARA IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES QUE PERMITEN NEGOCIAR Y MANEJAR EFICAZMENTE LOS CONFLICTOS EN CONTEXTOS PERSONALES Y LABORALES. ADEMÁS, ESTE CURSO BRINDARÁ UNA MIRADA ACTUAL RESPECTO DE LAS HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR PARA ADMINISTRAR MODELOS QUE PERMITAN NEGOCIAR DE MANERA EXITOSA.
Esta formación busca potenciar el uso de esta prueba a través de la entrega de herramientas teóricas y prácticas asociadas a la aplicación, corrección e interpretación de la prueba WISC-V en un nivel básico, intermedio o avanzado. Se revisará, críticamente, el test de WISC-V para la evaluación de las capacidades intelectuales, las pruebas que contempla, la organización e índices de éstas, la concepción de inteligencia que subyace en la prueba y la configuración jerárquica de las capacidades cognitivas y su relación con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos.
DESARROLLAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS QUE PERMITAN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DENTRO DEL AULA.
30 hrs.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DISEÑAR ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN APLICADAS A PROYECTOS Y PARA VALORIZAR EL PAPEL DEL ELEMENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. DE IGUAL FORMA SE ESPERA QUE DESARROLLEN HABILIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL, ANALIZANDO LA APLICACIÓN DE CONCEPTOS DE MANDO Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:AL TÉRMINO DEL CURSO LOS ALUMNOS ESTARÁN EN CONDICIONES DE: APLICAR E INTERPRETAR LOS CONCEPTOS CONTABLE SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE, ASÍ COMO TAMBIÉN BAJO LA NORMA IFRS.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS INDISPENSABLES PARA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y UN MANEJO EFICAZ DE LOS CONFLICTOS QUE SE PRODUCEN CON LOS CLIENTES EXTERNOS Y/O INTERNOS.
Emplear las técnicas del Mindfulness para reducir y gestionar el estrés, desarrollar habilidades emocionales positivas para lograr un mayor bienestar personal y laboral, y por ende mejorar la calidad de vida.
Objetivo:Taller destinado a desarrollar habilidades para conocer, comprender y aplicar las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.
Resultados esperados:Se espera que los participantes mejoren su didáctica, logren avances en la ejecución del currículo y el desarrollo de aprendizajes con la incorporación de la tecnología de información y comunicación en la clase.
21 hrs
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO, ASÍ COMO SUS PRINCIPALES PROCESOS Y FUNCIONES PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Este programa te prepara para:
• Comprender la anatomía y funciones generales del sistema nervioso. • Identificar los principales hitos del desarrollo neurobiológico que influencian el proceso de aprendizaje durante el ciclo vital. • Ampliar la comprensión de las bases neurofisiológicas del aprendizaje, la memoria, la emoción y aspectos sociales. • Conocer y aplicar estrategias de manejo de condiciones que afectan al funcionamiento del sistema nervioso y son relevantes para el proceso de aprendizaje. • Diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje considerando como base las premisas aportadas desde el enfoque de las neurociencias.
Plan de Estudios Módulo 1. Neuroanatomía y principales funciones del sistema nervioso. Módulo 2. Particularidades del desarrollo neurobiológico en la infancia y la adolescencia. Módulo 3. Bases neurobiológicas del aprendizaje: sensopercepción y memoria. Módulo 4. Neurobiología y estimulación del desarrollo del lenguaje, lectoescritura y la lógica-matemática. Módulo 5. Neurobiología y estimulación de los procesos atencionales y las funciones ejecutivas. Módulo 6. Neurofisiología general de las emociones y su rol como reguladoras del aprendizaje.
Favorecer los niveles de salud mental más elevados en los funcionarios de los Departamentos de Salud, en consideración del contexto de pandemia por COVID-19.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SON: REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES DE AULA A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. DISEÑAR ACTIVIDADES DE AULA POTENCIANDO EL USO DE LAS TIC INTEGRANDO LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES. POTENCIAR LAS HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO PEDAGÓGICO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RECURSOS DIGITALES, DE FORMA EXPLÍCITA E INTERRELACIONADA CON CONCEPTOS TEÓRICOS, APLICACIONES PRÁCTICAS Y DIVERSAS ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA EL APRENDIZAJE. RECONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ACORDES CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA. PROMOVER UNA MIRADA AMPLIA Y CONCRETA SOBRE LAS TIC Y SU INCLUSIÓN EN LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE DIFERENTES ASIGNATURAS. IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC.
Objetivo:Aplicar estrategias y técnicas didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades para la adquisición de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Resultados esperados: Se espera que los participantes diseñen una secuencia didáctica con uso de estrategias y técnicas didácticas para el desarrollo de habilidades del pensamiento y apropiación en los estudiantes de aprendizajes significativos.
20 hrs
Curso de perfeccionamiento docente, orientado a ofrecer instancias de análisis y reflexión sobre la relevancia del rol, los recursos personales y las habilidades necesarias para su desempeño, su incidencia en la sana convivencia escolar, su inserción dentro del proyecto educativo institucional.
24 hrs
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: DESARROLLAR COMPETENCIAS DE TRABAJO EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD, MEDIANTE LA COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y LA ATENCIÓN DE ALUMNOS(AS) CON NEE, MEDIANTE EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) Y EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Objetivo:
Los participantes identificaran los tipos de autoestima y autoconcepto, y cómo influye en el fortalecimiento de la comunicación, las relaciones internacionales, con énfasis en la integración e interacción de las personas para el manejo asertivo del liderazgo, y la resolución de conflictos.
16 hrs
ObjetivoS:
Reconocer la neurociencia cognitiva y los aportes para comprender los estilos de aprendizaje. Diseñar estrategias de gestión docente en el aula al alero de las neurociencias. Aplicar los aportes de la neurociencia, para el mejoramiento de la planificación de clases e interacción en el aula.
8 hrs
Este curso apunta al desarrollo de los conocimientos, herramientas y habilidades para transformarse en agentes de cambio, que aporten al desarrollo de la conciencia turística en los territorios. Se facilitará el vínculo entre la comunidad educativa y los agentes territoriales, a fin de que se establezcan propuestas que nazcan desde los intereses de los participantes, para reflexionar y desarrollar acciones que permitan que se difundan en la comunidad de los territorios, las buenas prácticas asociadas en establecer una mayor conciencia turística en los territorios.
10 hrs
Identificar buenas prácticas en la gestión de salud primaria integrando herramientas técnicas y de gestión asistencial.
CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS UTILIZANDO LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA MICROSOFT PROJECT. EL CURSO PRESENTA CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y LOS APLICA EN PROJECT. ASÍ, SE DETALLAN LAS FASES DE UN PROYECTO: CONCEPCIÓN, PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, CONTROL Y CIERRE Y CÓMO SE PUEDE UTILIZAR PROJECT EN TODAS ELLAS.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación: Médicos, Pediatras, Neurólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Asistente Social, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Educadoras de Párvulos. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:UTILIZAR TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS QUE FAVOREZCAN EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y LOGRAR UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LA GESTIÓN DE NEGOCIACIONES.
Objetivo:Capacitación destinada a docentes técnicos y de aula con el fin de mejorar su gestión curricular. Busca orientar el proceso de auto evaluación y auto gestión en la mejora de la labor docente del establecimiento.
Resultados esperados:El docente, al adquirir herramientas pedagógicas para la adecuada transferencia de competencias, habilidades y técnicas a su práctica diaria en el aula, permitirá que sus alumnos(as) alcancen aprendizajes pertinentes y de calidad.
70 hrs
Curso cerrado que entrega conocimientos y competencias para la adecuada manipulación de los alimentos desde el punto de vista sanitario, de tal forma de asegurar que los alimentos no son un riesgo para la salud humana. Se espera que los alumnos tomen conciencia de la importancia del manejo higiénico de los alimentos para la salud de los consumidores, así como para el prestigio de la empresa u organización a la que pertenecen, en cumplimiento de la legislación vigente.
Utilizar técnicas para la prevención de los riesgos psicosociales en diferentes contextos laborales.
Objetivo:Desarrollar habilidades en co-docencia para incrementar el uso de elementos de trabajo colaborativo que potencien los logros de aprendizajes de todos los estudiantes.
Resultados esperados:Implementan diferentes estrategias de Trabajo Colaborativo y Co-docencia, para optimizar el trabajo entre docentes diferenciales y regulares, orientando la co-enseñanza hacia la mejoría de los aprendizajes y la inclusión.
Este curso busca fortalecer las competencias de los profesionales de la Salud que trabajan o tienen interés en desarrollar la Medicina de Urgencia, entregando herramientas para la evaluación y el manejo inicial del paciente grave que consulta este servicio.
30 hrs
Objetivo:La actividad que ofrecemos está orientada a entregar las herramientas necesarias para desarrollar las competencias indispensables para lograr una atención de calidad y un manejo eficiente de los conflictos que se producen con los clientes externos y / internos.
Aplicar Técnicas Para El Manejo Y Resolución De Situaciones Conflictivas, En El Proceso De Atención De Clientes Internos Y Externos.
Hoy en día existe un gran consenso en términos de los beneficios de la felicidad y el bienestar en diversos ámbitos de la vida. La felicidad estaría asociada a una mejor calidad de vida tanto a nivel individual mejor salud, más años, de vida, etc., como comunitaria, social y de país.